
Clima
Haití tiene un clima tropical. La temperatura a lo largo de la costa es de 26,7 °C de promedio anual. En las montañas la temperatura es bastante más fresca. La estación de las lluvias tiene lugar de abril a junio y de octubre a noviembre. Las precipitaciones anuales en Puerto Príncipe alcanzan los 1.346 mm de promedio, pero son sólo de 508 mm en el noroeste.
Flora y fauna
Haití tiene una vegetación tropical, pero ha sufrido siglos de deforestación. Hay pinares en las montañas más altas y en las alturas menores se pueden encontrar grupos de cedros, caoba y robles. Entre las numerosas frutas hay guayabas, naranjas, toronjas o pomelos, moras, limas, frutos del pan y mangos. No hay grandes animales salvajes o serpientes venenosas autóctonos de Haití, pero sí se encuentran numerosos cocodrilos e iguanas. Las costas son el hábitat de gansos, flamencos, pelícanos, patos salvajes, agachadizas y garcetas; otras aves destacadas son el halcón, el búho blanco, el martín pescador, el pájaro carpintero y la paloma.
Población
Cerca del 95% de la población de Haití es descendiente de esclavos africanos negros; el resto son mulatos descendientes de africanos y franceses. Según la Constitución de 1987, el francés y criollo haitiano son los idiomas oficiales. La principal religión es la católica; sin embargo, muchos haitianos practican una forma de animismo conocida como vudú.
Economía
En 2006 el producto interior bruto de Haití era de sólo 526,70 dólares per cápita, uno de los más bajos del mundo. Su economía es sobre todo rural y agrícola. Ni la agricultura del país ni sus ingresos son suficientes para alcanzar las necesidades alimenticias de los haitianos; la malnutrición era un mal endémico durante las décadas de 1970 y 1980. Los principales ingresos venían del turismo, impuestos aduaneros e impuestos de exportación. El presupuesto del país en 2000 mostraba unos ingresos de 290,5 millones de dólares y unos gastos de 384,5 millones.
Agricultura

No hay comentarios:
Publicar un comentario